Ampliando el universo de las aplicaciones, 3 apps para reducir el estrés laboral.

Existen diversas aplicaciones que resultan una excelente opción para reducir el estrés laboral y aumentar nuestra salud y bienestar personal.
APPS PARA REDUCIR EL ESTRÉS Y MEJORAR TU CALIDAD DE VIDA
Además de la eficiencia laboral, la salud física, mental y emocional también forman parte de una necesidad protagónica en este nuevo escenario de la comunicación a distancia. Cuidar de nosotros en un sentido personal, es un asunto que actualmente va mas allá de la adopción de un estilo de vida y que se ha convertido en una de las necesidades básicas del ser humano, tan importantes como dormir o tomar agua.
MEYO
Esta app desarrollada en España es como tener a distintos especialistas en casa.
A través de distintos retos o viajes personales muy bien diseñados, puedes desarrollar una mejor autoestima, desarrollar tu inteligencia emocional, gestionar la ansiedad, manejar el agobio del confinamiento, dormir mejor, alimentarte de manera más saludable, bajar de peso, mejorar la memoria, mejorar las habilidades sociales, meditaciones para caminar, iniciación al yoga, a pilates, técnicas de estudio, crisis de pareja, sexualidad, mindfulness, automotivación, pensamiento crítico, etc.
Como puedes ver, esta app contiene un verdadero universo de nuevas posibilidades para la construcción de tu propio bienestar mediante programas que te llevarán paso a paso a realizarlo a través de ejercicios, meditaciones, videos y hasta autoevaluaciones que te permitirán observar la comprensión y el progreso de cada uno de sus programas.
SANVELLO
A diferencia de Meyo, en donde puedes elegir entre opciones de distintos ámbitos, Sanvello se enfoca mayormente en la psicología y maneja ocho metas o programas a elegir: Sentirme más feliz, Disminuir la ansiedad, Desarrollar la confianza, Piensa Positivo, Mejorar las habilidades sociales, Practicar la meditación, Vivir de forma más saludable, y por último, Encontrar esperanza.
Para lograr estas metas, Sanvello echa mano de la terapia cognitivo conductual. Cada programa tiene una duración de aproximadamente 6 semanas y puedes ir monitoreando tus avances mediante un registro diario de tu estado de ánimo.
Cada ejercicio incluye muy buena información para cada etapa del proceso mediante videos, lecturas y meditaciones. Aunque los archivos multimedia están en inglés, éstos se encuentran con subtítulos, en el caso de los videos, y con lecturas en español para los audios y las meditaciones.
MYLIFE MEDITATION: MINDFULNESS (Stop, Breath & Think)
Esta app está basada en la técnica del mindfulnes (de la atención o consciencia plenas), comienza justamente por invitarte a hacer un diagnóstico de tus emociones actuales, y a partir de los resultados, te propone una serie de meditaciones para mejorarlo.
En ellas se plantean preguntas, visualizaciones y distintas técnicas que te permitirán ir modificando tu enfoque sobre los problemas diarios y la manera de afrontarlos desde nuevas perspectivas, y sobre todo, a que sigas observando cómo te sientes y por qué.
Hay meditaciones para la amabilidad, la compasión, la gratitud, la relación entre la causa y el efecto, etc. Además, cuenta con un cronómetro de meditación y otro de respiración para invitarte a seguir meditando y ver tus progresos en el marcador de la misma aplicación.
CONCLUSIÓN
El universo de las aplicaciones es tan vasto, que podemos echar mano de ellas prácticamente para cualquier tema, además de las redes sociales podemos encontrar apps para educación, arte, salud, ciencia, deporte, mapas mentales, de cocina, así como de economía, inversiones, servicios públicos, trámites y prácticamente cualquier otro tema que te venga a la mente.
Por último, esperamos que las apps que aquí te presentamos ayuden a organizar mejor tu día, tus proyectos, tu desarrollo profesional y sobre todo, tu bienestar emocional. ¡Excelente semana!
FUENTES

Alina Díaz
CEO de DC Alianzas Financieras
Desde muy temprana edad ya disfrutaba de las artes visuales, de las texturas, de los colores, de las figuras y las formas.
Crear me apasionó.
Esta misma pasión ahora me guía en el rediseño y en la reconstrucción de modelos financieros y contables, que ordenan el funcionamiento de una empresa o de un equipo de trabajo desde una perspectiva humana, creativa y a detalle.
A través de 15 años de experiencia trabajando sobre proyectos culturales, educativos y sociales; he conseguido el equilibrio ideal para fusionar la creatividad y las finanzas.
Reflejo de ello surge esta consultoría especialmente diseñada para asesorar a todas las personas que tengan, o deseen iniciar un proyecto social o cultural.