Ampliando el universo de las aplicaciones, 3 apps para mejorar el trabajo a distancia.

El universo de las Apps se extiende cada día para ofrecernos mayores posibilidades de desarrollo en todos los ámbitos.
Tal vez algunos de los mayores retos por los que atravesamos al hacer home office sean por una parte la administración del tiempo, y por otra, la comunicación entre equipos de trabajo a distancia. Si bien las videoconferencias han sido una de las soluciones emergentes para sobrellevar esta nueva normalidad, también existen diversas aplicaciones que pueden ayudarnos a organizar y gestionar el tiempo de manera más eficiente, así como a dar seguimiento a distintos proyectos en tiempo real.
Mejorar la eficiencia laboral, sin duda nos hará ganar terreno en el sentido profesional, a continuación te presentamos algunas apps que te ayudarán a mejorar tus proyectos y a continuar avanzando en tu día a día.
NOTION
Esta App funciona a partir de distintas plantillas (templates) que pueden ayudarte prácticamente a cualquier tarea o proyecto que estés desarrollando: desde un block de notas para hacer la check list del supermercado, llevar un diario o realizar notas de reuniones, hasta para realizar un análisis detallado de la competencia en tu mercado (en donde puedes incluir links, fotografías, descripciones o productos de tus competidores). También es útil en sistemas de diseño, de ingeniería, recursos humanos, marketing, e incluso si aún estás realizando estudios, una plantilla para ayudarte a organizar y realizar tu tesis en tiempo y forma.
La versión gratuita es únicamente para trabajo personal e incluye 1,000 bloques (o secciones) para desarrollar tu trabajo, mientras que en la versión de paga tienes bloques ilimitados y puedes compartir la sesión o proyecto con un equipo de trabajo.
TRELLO
A diferencia de Notion, en Trello puedes incluir a un equipo de trabajo desde el primer momento y uno de sus mayores atractivos es el uso de tableros tipo Kanban. Estos tableros son una manera muy visual para desarrollar un proyecto en tres fases principales: una lista de tareas pendientes (a la izquierda), tareas en proceso (ubicadas al centro) y tareas realizadas (a la derecha).
En cada una de las fases hay tareas a realizar y éstas se visualizan a manera de tarjetas desplegables. En ellas pueden incluirse varios elementos que son importantes para el desarrollo de cada tarea, tales como: los miembros participantes, etiquetas que describan la tarea a realizar, check list de los puntos a desarrollar en cada tarjeta, fecha de inicio y vencimiento, links y archivos adjuntos y, hasta una foto de portada para cada tarjeta (todo esto en la versión gratuita, en la versión de paga pueden agregarse más funciones para realizar el trabajo aún más detallada y colaborativamente). Además, cada tarjeta tiene una sección de comentarios, tipo red social, para que el equipo vaya realizando aportaciones, resolviendo dudas o dando avisos en general.
Por si esto fuera poco, al igual que Notion, Trello contiene distintas plantillas para negocios, educación, gestión de proyectos o de productos, etc.
ASANA
Esta app funciona muy parecido a Trello, aunque además de la visualización en tableros, también existe la posibilidad de ver los proyectos a manera de lista y también sobre un calendario. Otra de las diferencias, es que en el inicio de Asana puedes visualizar todos los proyectos que tienes trabajando de manera rápida y ordenada y tiene un menú sobre las tareas que has creado, que has asignado a otros, ver las tareas finalizadas y checar de manera rápida los mensajes enviados o recibidos. Todo esto te permitirá contar con una visión más general y también más detallada de los proyectos a futuro o de los que ya estás llevando a cabo.
En la versión gratuita puedes incluir a un equipo de 15 y quizá, a diferencia de Trello, las herramientas en la versión libre están más acotadas.
En resumen, llevar un software para la gestión de proyectos facilitará enormemente la organización al tener información de trabajo en un mismo lugar. Además te permitirá dar un seguimiento puntual al desarrollo de tus proyectos y cumplir con los plazos de entrega, así como mejorar la comunicación y la colaboración entre todos los miembros del equipo o empresa.
CONCLUSIÓN
El universo de las aplicaciones es tan vasto, que podemos echar mano de ellas prácticamente para cualquier tema, además de las redes sociales podemos encontrar apps para educación, arte, salud, ciencia, deporte, mapas mentales, de cocina, así como de economía, inversiones, servicios públicos, trámites y prácticamente cualquier otro tema que te venga a la mente.
Por último, esperamos que las apps que aquí te presentamos ayuden a organizar mejor tu día, tus proyectos, tu desarrollo profesional e incluso, tu bienestar emocional. ¡Excelente semana!
Fuentes:

Alina Díaz
CEO de DC Alianzas Financieras
Desde muy temprana edad ya disfrutaba de las artes visuales, de las texturas, de los colores, de las figuras y las formas.
Crear me apasionó.
Esta misma pasión ahora me guía en el rediseño y en la reconstrucción de modelos financieros y contables, que ordenan el funcionamiento de una empresa o de un equipo de trabajo desde una perspectiva humana, creativa y a detalle.
A través de 15 años de experiencia trabajando sobre proyectos culturales, educativos y sociales; he conseguido el equilibrio ideal para fusionar la creatividad y las finanzas.
Reflejo de ello surge esta consultoría especialmente diseñada para asesorar a todas las personas que tengan, o deseen iniciar un proyecto social o cultural.